Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar tu experiencia, así como para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros, como Google Adsense, Google Analytics y Youtube. Al utilizar el sitio web, aceptas el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de privacidad. Haz clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Investigadores retoman proyectos con el nuevo apoyo gubernamental a la IA

https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HMGEXT5F5BBR7PW65XT7VQXBNQ.jpg?auth=6c847de71b87bc92744c612ef8b8a93e8d4a78f98a2f1eae800bea5d21e5ea63&width=1200&height=675&smart=true

El Ejecutivo ha revelado una nueva convocatoria de subvenciones para impulsar el avance en inteligencia artificial (IA), con un financiamiento de 31 millones de euros, igualando el fondo propuesto en el plan anterior, el cual fue anulado en diciembre de 2023. Esta cancelación anterior causó gran descontento entre la comunidad científica, ya que numerosos investigadores habían dedicado tiempo y recursos en elaborar sus proyectos.

La titular de Ciencia, Innovación y Universidades, en su intervención en el Congreso de los Diputados, explicó que la cancelación de la convocatoria inicial se debió a inconvenientes internos y a los plazos vinculados con los fondos europeos Next Generation. Según la ministra, el retraso en la convocatoria hacía imposible su ejecución dentro del plan de recuperación, lo cual llevó a la decisión de anularla. Admitió que la gestión no fue la correcta y extendió disculpas a los investigadores perjudicados, asegurando que la nueva convocatoria permitirá a los científicos volver a presentar sus proyectos, con un periodo de ejecución extendido de tres a cuatro años y una disminución de los trámites burocráticos.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, durante una comparecencia en el Congreso de los Diputados, explicó que la anulación de la convocatoria original se debió a problemas internos y a los plazos asociados a los fondos europeos Next Generation. Según la ministra, el retraso en la convocatoria hacía inviable su ejecución dentro del plan de recuperación, lo que llevó a la decisión de cancelarla. Reconoció que la gestión no fue la adecuada y ofreció disculpas a los investigadores afectados, asegurando que la nueva convocatoria permitirá a los científicos presentar nuevamente sus proyectos, con un plazo de ejecución ampliado de tres a cuatro años y una reducción de la carga burocrática.

La nueva convocatoria, que se anticipa se resolverá en 2025, busca reiniciar los proyectos de investigación en IA que quedaron aplazados tras la anterior cancelación. El Ejecutivo ha destacado su compromiso con el impulso de la IA como un elemento esencial para el avance científico y tecnológico del país. Junto a esta iniciativa, se han puesto en marcha otros proyectos relacionados con la IA, como «Alia», el primer modelo fundacional de inteligencia artificial en español, que también incluye entrenamientos en catalán, gallego, valenciano y vasco. Este modelo, recientemente presentado, es una herramienta pública y de código abierto, diseñada para solventar las limitaciones de los modelos en otros idiomas y permitir que las empresas lo adapten para usos específicos.

El Ejecutivo ha asignado un presupuesto de 1.500 millones de euros a la estrategia de IA, integrando 760 millones para becas y capacitación, con el fin de promover el desarrollo y la aplicación de la inteligencia artificial en varios sectores. Estas inversiones pretenden posicionar a España como un líder en el campo de la IA, promoviendo la innovación y la competitividad en el escenario internacional.

No obstante, la comunidad científica permanece precavida respecto a las nuevas promesas, recordando la experiencia anterior con la cancelación repentina de la convocatoria pasada. Los investigadores afectados han manifestado su inquietud por la falta de comunicación y transparencia del proceso, y algunos temen que situaciones parecidas puedan ocurrir nuevamente. La confianza en las instituciones es esencial para el desarrollo de proyectos de investigación a largo plazo, y eventos de este tipo pueden erosionar esa confianza.

En este escenario, es crucial que el Ejecutivo y las entidades implicadas colaboren estrechamente con la comunidad científica para asegurar que las próximas convocatorias se administren de forma eficaz y transparente. El establecimiento de mecanismos de seguimiento y evaluación, junto con una comunicación clara y continua, son medidas necesarias para restablecer la confianza y garantizar el éxito de las iniciativas en inteligencia artificial.

En este contexto, es esencial que el Gobierno y las instituciones involucradas trabajen en estrecha colaboración con la comunidad científica para garantizar que las futuras convocatorias se gestionen de manera eficiente y transparente. La implementación de mecanismos de seguimiento y evaluación, así como una comunicación clara y constante, son pasos necesarios para reconstruir la confianza y asegurar el éxito de las iniciativas en inteligencia artificial.

La inteligencia artificial representa una oportunidad única para abordar desafíos complejos en áreas como la salud, la educación, la industria y el medio ambiente. El apoyo gubernamental, a través de financiamiento y políticas adecuadas, es crucial para aprovechar al máximo el potencial de la IA y garantizar que sus beneficios se distribuyan equitativamente en la sociedad. La nueva convocatoria de ayudas es un paso en la dirección correcta, pero su éxito dependerá de una ejecución efectiva y de la capacidad de aprender de los errores del pasado.

By Noel Gómez

You May Also Like