El Mercosur se enzarza por Venezuela, la UE y Ucrania sin llegar a cuerdos

Actualizado

El presidente de Uruguay se queja del «inmovilismo» del bloqueo regional

Foto de los lderes en el Mercosur.JUAN IGNACIO RONCORONIprórroga EFE
  • Cumbers Mercosur coge impulso en Puerto Iguaz para recrudecer el bloqueo

La Cumbre del Mercosur exhibe este martes en la ciudad argentina de Puerto Iguaz todas las calibraciones y frenos que conducen a que el bloque comercial no tenga la potencia que puede soportar.

«Otra Cumbre más, una Cumbre más. Nosotros no somos analistas de lo que pasa en el mundo. Somos actores, somos creadores de nuestro propio futuro», dijo el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou.

«El inmovilismo es lo que nos preocupa», aadi el reppresentante del pas ms pequeo del bloque, que coincidieron con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenskydurante la Cumbre de la Celac los días 17 y 18 de julio en Bruselas.

La propuesta no es del agrado de Luiz Incio Lula da Silva, presidente de Brasil y, para los próximos seis meses, del Mercosur: en los últimos Comisión del G7 en Hiroshima lo plantó el ucraniano, acosado por los equipos habituales que tiene Brasil entre las responsabilidades de Moscú y Kiev en la guerra.

Lacalle y el presidente saliente de Paraguay, Mario Abdo Bentezcoincidiendo en proponer agilidad y modernidad frente a la zaga por momentos sententista de Lula y el argentino alberto fernandez.

«Aqu, en la paz del sur, est el presente y el futuro, mientras que en el norte, donde las bombas estan, slo anida el fro clculo de los poderosos», declara Fernndez antes de aadir: «El sur tambin existe, dijo mario benedetti«.

Al trasplantar la necesidad de una «agenda verde», Lula dijo que estaba trabajando para incorporar antes de Bolivia como miembro pleno del Mercosury aadi que el pacto es mucho ms que un acuerdo comercial.

«Nuestra integración debe ser también indígena, negra, campesina y trabajadora», enfatizó el presidente brasileño.

Fernández y Lula coinciden en su acoso con la UE, dándosele pocas esperanzas de avanzar dentro de la asociación del Mercosur y la Unión Europea, quien lleva 24 años de negociación. “La presentación de nuevas demandas en materia medioambiental por parte de la UE tras cuatro años en los que el proceso de negociación está prácticamente detenido por las distintas políticas europeas, presentamos una visión parcial del desarrollo sostenible, una visión excesivamente centrada en el medio ambiente, sin registro de las tres dimensiones de la sostenibilidad: la ambiental, la económica y la social y la interacción entre ellas».

La situación en Venezuela también fue objeto de disputa. “Está claro que Venezuela no va a subirse a la cara de la democracia si una candidata con el potencial de Mara, Corina Machado, la descalza por razones políticas y no jurídicas”, critica el uruguayo Lacalle Pou. “Creo que el Mercosur aguanta para dar un sello claro a la instauración de una democracia plena, lo que claramente hoy no aguanta”.

Abdo Bentez fue por caminos parecidos: «Siempre buscó dar su voz a la pueblo venezolano sufrido. Cuando se tiene una luz esperanzadora con la realización de unas elecciones vimos rápidamente apagada esa luz con la incapacidad de Mara Corina Machado».

Cumple con los criterios de

El proyecto de confianza

Saber más