Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar tu experiencia, así como para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros, como Google Adsense, Google Analytics y Youtube. Al utilizar el sitio web, aceptas el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de privacidad. Haz clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

El independentismo catalán podría ser clave para que Pedro Sánchez forme un gobierno de coalición en España

El independentismo catalán podría ser clave para que Pedro Sánchez forme un gobierno de coalición en España

“Un día tan decisivo para formar gobierno en España y al día siguiente España ordena tu detención”, ironizó este lunes en sus redes sociales Carles Puigdemont, el expresidente catalán que huyó de España para evitar ir a la cárcel por haber declarado unilateralmente la independencia de Cataluña en 2017.

¿Por qué el líder separatista querría la clave para que España tuviera un nuevo gobierno?

Porque los votos que su partido, Junts per Catalunya (JxCAT), consiguió el domingo serán indispensables para que el actual presidente y candidato a la reelección del PSOE, Pedro Sánchez, pueda sumar las adhesiones necesarias para que el Parlamento unja de nuevo presidente del gobierno, y pese a haber salido segundo en las elecciones del domingo.

Los españoles votaron el 23 de julio por tener un nuevo gobierno que, un día después de las elecciones, parece ser fácil de entrenar.


El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, celebró el resultado de las elecciones generales del domingo 23 en las que el PSOE salió segundo. Foto: Cézaro De Luca

Y algo aún más desestabilizador: è un grande interrogatore si España tendá en los próximos meses un gobierno o si el bloqueo conducirá a una inevitable repetición electoral.

Otros datos relevantes que trajeron las urnas el domingo 23 es la llave que tienen en sus manos los partidos independentistas y regionalistas en la mesa política nacional en el momento de la negociación de los alcaldes que han posibilitado la designación de un nuevo presidente.

Sistema parlamentario

Porque en el sistema parlamentario español la gente no vota a los presidentes hasta listas de diputados que integran el Parlamento. Es donde el candidato que cuente con el alcalde pagará la cantidad de apoyos a invertir presidente.

Así lo revela al candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, que, a pesar de haber ganado las elecciones en cantidad de votos, sólo podría sentarse en el Parlamento 136 diputados, es decir, 40 menos de los 176 necesarios para conquistar la mayoría absolutaes decir, la mitad más uno de los 350 escaños que integran el Congreso.

Carles Puigdemont, líder independentista catalán.  foto AFP
Carles Puigdemont, líder independentista catalán. foto AFP

Ni siquiera sumando los 33 bancos que podría traerle Voxel partido de ultra derecha con el que el PP ya gobierna en varias autonomías y municipios, llegaría a 176.

Calculadora en mano, un posible alias podría ser el Partido Nacionalista Vasco (PNV), que se quedó con 5 bancos y perdió uno.

Coalición Canaria, el partido de las islas que obtuvo un partido y con el que el PP integra la coalición de gobierno, podría darle su apoyo también. Y sería posible sumar uno más: el diputado por Unión del Pueblo Navarro.

Pero teniendo en cuenta que así el PP arañaría los 176, estos partidos minoritarios no ven con buenos ojos que Vox forma parte de la alternativa del gobierno de derechos.

La intención de Núñez Feijóo

A última hora de la noche, Núñez Feijóo anunció que pretende presentar todas las modalidades a un debate investigativo.

“Como candidato del partido más votado, creo que tienes que abrirme el dialogo liderar desde el primer minuto este diálogo e intentar gobernar este país de acuerdo a los resultados electorales”, dijo el domingo.

Anhela que el PSOE se abstiene en una posible votación convertirlo en presidente, un escenario inaceptable para Pedro Sánchez, el candidato del PSOE que tenía todo lo posible para acceder a su reelección.

Sánchez dejó trascender estos días que no bloqueó la repetición electoral.

“La democracia española encontrará la fórmula de la gobernabilidad”Le digo a los suyos.

Lo que no le confesé fue cómo decir que los números le dieron el domingo 122 declarado.

El PSOE da por descontada la coalición con Sumar, que llevaría sus 31 escaños y la reedición de apoyos independentistas catalanes y vascos que facilitaron la investigación por que llegara al Palacio de la Moncloa en 2019.

independentistas

Para ello, Sánchez necesitaba a Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), que contaba con 13 bancos, pero no logró convencer a Junts per Catalunya (JxCAT), la otra formación independiente. Junts responde a Carles Puigdemont, expresidente catalán.

«Puigdemont no dejar dormir a Sánchez», decían este lunes desde JxCAT, una fuerza menos negociadora a la hora de hablar de l’independencia catalana.

“No nos temblará en absoluto el pulso. Nosotros no haremos presidente a Pedro Sánchez a cambio de nada”dijo en la noche electoral Miriam Nogueras, cabeza de lista de Junts en el Congreso.

“Las juntas no nacieron para estabilizar el Estado español, hasta que Cataluña sea un Estado independiente”, añadió Nogueras.

Pedirán, a cambio de su apoyo o abstención para que Sánchez mare investido presidente, referéndum de autodeterminación y amnistía para Puigdemonta quien la Justicia española intentó extraditar para juzgarlo.

El catalán debería conocer vericuetos en la justicia europea para equipararle. Logró se convirtió en eurodiputado pero en principios de julio, el Tribunal General de la Unión Europea resolvió retirar la inmunidad parlamentaria.

En las últimas horas, la Fiscalía del Tribunal Supremo español solicitó a Pablo Llarena la partida que condenó a los separatistas catalanes que organizaron el intento separatista con Puigdemont, quien dictó una orden de detención en su contra.

Culpa

Vox no hizo autocrítica sobre el resultado electoral que ganó dominio. Pasó de contar con 52 diputados a 33.

Su candidato, Santiago Abascal, es el responsable del PP de la desilusión.

Habló de encuestas manipuladas “que han llevado algunos a vender la piel del oso antes de matarlo y que han tenido una clara consecuencia: la desmovilización”, disparó Abascal contra Núñez Feijóo.

Santiago Abascal, líder de la ultradelelista Vox.  Foto de Reuters
Santiago Abascal, líder de la ultradelelista Vox. Foto de Reuters

Y arremetió contra la izquierda: “Pedro Sánchez, aun perdiendo las elecciones, puede bloquear una investidura. Y peor aún: podría estar investido con el apoyo del comunismodel separatismo golpista y del terrorismo, ahora con mucha más capacidad de canto que en la anterior legislatura”, apunta Abascal.

Algo parece haber tenido éxito dentro de la coalición de fuerzas de izquierda Sumar, que absorbió a Unidas Podemos, Izquierda Unida y otros partidos.

Fue su debut electoral pero, lejos de conservar, o incluso, aumentar la representación parlamentaria que estos partidos habían loggrado individualmente, obtuvo sólo 31 bancas.

“Sumar se deja más de 700.000 votos y muchos escaños respecto al peor resultado de Unidas Podemos. La estrategia de abandonar el feminismo e Invisibilizar a Podemos electoralmente no funcionó”, se quejó este lunes Ione Belarra, secretaria general de Podemos y ministra de derechos sociales y agenda 2030 del actual Gobierno de coalición.

El PP, por su parte, no se da por vencido. “Hemos conseguido tres millones de votos más que en las ultimas elecciones generales. Nuestra obligación ora e que no se abra un período de incertidumbres en España”, dijo Núñez Feijóo desde el balcón de la sede del PP en el centro de Madrid la noche de las elecciones.

Tarde. En España no hay quien en la madrugada del lunes no se haya ido a dormir preocupado.

Madrid. Correspondiente

extensión PB

mira tambien

By Noel Gómez

You May Also Like